top of page

México debe liberar al Poder Judicial de intereses contrarios a los derechos sociales y colectivos: Raymundo Espinoza

1 de abril de 2025

Las elecciones de junio representan una oportunidad clave para renovar y recuperar el Poder Judicial, poniéndolo al servicio del pueblo
Antes de la actual Reforma Judicial, la Corte respaldó, mediante interpretaciones sesgadas del derecho, intereses privados y corporativos que perjudicaron al pueblo de México y sus entornos vitales y culturales
Raymundo Espinoza Hernández aparecerá con el NÚMERO 42 en la boleta morada

El próximo primero de junio, las y los mexicanos tendrán la oportunidad de votar por candidatas y candidatos comprometidos con el interés público, para expulsar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) las acciones que, en complicidad con los intereses de élite, iban en contra de la soberanía nacional y los derechos colectivos, en especial, los sociales y ambientales. Así lo afirmó Raymundo Espinoza Hernández, candidato a ministro de la SCJN.


“En los últimos 30 años, la Corte guardó silencio ante reformas contrarias a la Constitución, afectando los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) de los pueblos e incluso nuestra soberanía. No actuó y con ello convalidó muchas injusticias”, señaló Espinoza Hernández, quien aparecerá con el NÚMERO 42 en la boleta morada.


El candidato, politólogo y referente en temas de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) y crítica jurídica en América Latina, explicó que, durante todo el periodo neoliberal, la Corte respaldó, mediante interpretaciones sesgadas y leguleyas del Derecho, los intereses privados y corporativos de sectores privilegiados que perjudicaron al pueblo de México y sus entornos vitales y culturales.


Como ejemplo, mencionó la problemática del agua en el país. “Los grandes ‘dueños del agua’ y los principales responsables de su degradación han sido las empresas que monopolizan el servicio o la contaminan en sus procesos productivos”, denunció.


Señaló que, en México, las propias autoridades del Estado han legalizado el despojo del agua y promovido la privatización de sus servicios, aunado a la desregulación ambiental. Todo ello, al tiempo que han acaparado los recursos públicos, concentrando las ganancias, mientras socializan los costos de los daños ambientales, sociales y sanitarios.


Ante este panorama, Espinoza Hernández propone recuperar la justicia social y ambiental como principio fundamental del Derecho, que vaya más allá de la simple legalidad que, por sí sola, resulta insuficiente. “Se trata de hacer justicia para quienes han sido envenenados por empresas rapaces que han crecido a costa de la salud, la vida y el medioambiente de las comunidades”, enfatizó.


En este contexto, la reforma constitucional y las elecciones de junio representan una oportunidad clave para renovar y recuperar el Poder Judicial, poniéndolo al servicio del pueblo. “Las y los ciudadanos tienen un papel fundamental en la liberación del Poder Judicial de la Federación, que ha estado secuestrado por intereses privados a pesar de su carácter público”, subrayó el candidato. 


Raymundo Espinoza Hernández, candidato a ministro NÚMERO 42, ha trabajado como abogado litigante y consultor político. Como parte de su trayectoria, ha sido asesor del Tribunale Permanente dei Popoli en la “Sesión México”, la Asociación Latinoamericana de Integración, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y diversos procesos colectivos de defensa del territorio como la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales y la Red en Defensa del Maíz. Su labor ha sido reconocida por fomentar la cultura jurídica popular y el litigio participativo. Asimismo, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, fungió como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, donde coordinó los trabajos que llevaron a la publicación de la primera Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias , Tecnologías e Innovación (LGMHCTI), a través de una amplia participación con foros abiertos al público y cientos de opiniones especializadas de personas espertas de la comunidad de HCTI.


Su perfil y propuestas están disponibles en la plataforma CONÓCELES del Instituto Nacional Electoral (INE).

bottom of page